top of page

Paladares y Relatos: Chef Alex Zárate - Desmitificando la Carne con U.S. Meat Parte 1 y 2.

En un episodio esclarecedor de Paladares y Relatos, tuvimos el placer de conversar con el Chef Alex Zárate, parrillero experto y chef consultor de U.S. Meat. Alex nos ofreció una perspectiva profunda sobre la industria cárnica norteamericana y desmintió varios mitos comunes.


Durante la charla, Alex explicó el verdadero rol de U.S. Meat como entidad de promoción sin fines de lucro, dedicada a educar sobre la carne americana. Abordamos temas cruciales como la calidad de los diferentes cortes (desmitificando la idea de que una clasificación sea "inferior") y la importancia de la cocción precisa con termómetro.


También discutimos el aprovechamiento de cortes menos populares para optimizar la oferta en restaurantes y las diferencias entre cortes como el T-Bone y el Porterhouse. Finalmente, el Chef Zárate compartió cómo su formación en diseño gráfico influye en su enfoque culinario y su pasión por la ilustración de platillos.


Esta conversación refuerza el compromiso de Gastrosophía con profesionales que, como Alex enriquecen la gastronomía.


Una conversación imperdible, disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube.


Parte 1:


  • Transición del Diseño Gráfico a la Gastronomía [01:40]: Alejandro relata cómo, después de una década en diseño gráfico, su pasión por la gastronomía, cultivada a través de la escritura informal, lo llevó a un cambio de carrera.

  • Inicios en el Periodismo Gastronómico [02:14]: Comenzó a escribir reseñas y entrevistas para publicaciones como Chilango y Time Out sin fines de lucro, lo que le otorgó una valiosa objetividad.

  • Formación y Oportunidades [05:39]: Tuvo la oportunidad de capacitarse con editores y cursar un diplomado en periodismo de investigación, lo que le permitió establecer una amplia red de contactos en la industria culinaria.

  • Principios de una Buena Reseña [09:41]: Alejandro subraya la importancia de un paladar experimentado, la toma de notas detalladas y el pago de sus propias cuentas para asegurar la imparcialidad de sus reseñas.

  • Cambio en la Industria Periodística [14:04]: Un punto de inflexión fue la solicitud de crear una guía de restaurantes con un presupuesto mínimo, lo que lo impulsó a buscar nuevas vías profesionales.

  • Incursión en las Experiencias Gastronómicas y la Parrilla [15:57]: Se adentró en la creación de talleres de experiencias gastronómicas y se especializó en el arte de la parrilla, aprendiendo de figuras como Felipe Salcedo.

  • Reina de la Brasa y Mercado Roma [20:01]: Basado en su recetario para Jim Beam, abrió "Reina de la Brasa" en Mercado Roma, un proyecto exitoso que también funcionó como tienda de asadores.

  • Desafíos y Aprendizajes [28:07]: La evolución de Mercado Roma y una sucursal fallida en Polanco representaron reveses financieros y de energía, pero también valiosas lecciones para su crecimiento profesional.


Parte 2:


  • Influencia familiar en su cocina [01:55]: La mezcla de sus raíces mexicanas (padre) e inglesas (madre) forjó un estilo culinario ecléctico, dando lugar a combinaciones únicas en sus platillos.

  • Primeros pasos en la cocina [05:01]: Aunque inicialmente se inclinaba por las artes plásticas, Diego comenzó su camino en la cocina por necesidad en Inglaterra, aprendiendo de forma autodidacta antes de formalizar su formación.

  • Experiencia en Inglaterra y Holanda [11:54]: Su paso por pubs, hoteles y como pastelero en Holanda le brindó valiosas lecciones sobre organización, eficiencia y la esencia de la hospitalidad [24:04].

  • Visión de la cocina inglesa y holandesa [13:32]: Considera que la cocina inglesa, aunque básica, se ha enriquecido con influencias externas, mientras que la holandesa tradicional es menos destacada, pero resalta la calidad de la comida asiática en Holanda [25:28].

  • Diferencias entre la operación de restaurantes en Europa y México [21:32]: Señala que la organización y predictibilidad de las reservaciones en Europa contrastan con la incertidumbre en México debido a la falta de estas.

  • Retorno a México y adaptación [28:59]: Al regresar a su país, tuvo que sumergirse en el lenguaje culinario local, aprendiendo nombres de utensilios e ingredientes que no conocía profesionalmente.

  • Restaurante Temporal y su filosofía [33:11]: Su restaurante "Temporal" encarna su amor por la libertad culinaria y la visión de un bar de barrio, destacando la importancia de los estofados en su menú.

  • Anécdotas con personalidades [44:20]: Durante su tiempo en Holanda, tuvo la memorable oportunidad de cocinar para figuras de la talla del Dalai Lama y Tom Jones.




bottom of page